La Esmeralda, en medio del caos sobresalen sus valores

FOTOS
Los habitantes de este sector del nororiente de Ibagué, dicen que a pesar de las problemáticas sociales que los circundan, se han mantenido unidos y han sabido protegerse y blindarse con valores como el respeto y la solidaridad.

La Esmeralda es un barrio ubicado en la comuna Ocho de la Capital Musical, y aunque todo el sector es estigmatizado debido a la delincuencia, allí luchan día a día para mantener a su comunidad libre de este flagelo.

Para los habitantes es muy importante mantenerse comunicados entre sí, de esta manera logran evitar situaciones fuera de lo común que alteren la tranquilidad del sector.

Tienen por vecinos a los barrios Nuevo Combeima, La Cima, Jardín Santander, Nueva Castilla, Barlovento, Vasconia, y la ciudadela Simón Bolívar.

La mayoría de sus habitantes coinciden en que gracias a ellos mismos, este barrio se caracteriza por su tranquilidad y por ser uno de los más organizados del sector.

“Tenemos problemas como todos los barrios, pero lo que hay aquí son buenas personas, gente de buenas costumbres, de esa gente que ya no se encuentra, y lo que hacemos es colaborarnos entre sí”, señala la presidenta de la Junta de Acción Comunal, Olga Lucía Ortiz.

Y esto se nota, ya que la mayoría se conocen entre sí y tal vez debido a sus callecitas y a la cercanía de sus casas, todos los vecinos mantienen en constante comunicación.

Cultura de cuidado entre vecinos

Marcos Neusa un habitante del barrio, y uno de los primeros en llegar, recuerda que hubo un tiempo en que la inseguridad era terrible, un tiempo en que la delincuencia los tenía azotados.

Fue entonces cuando se juntaron varias personas que no tenían un empleo estable, para hacer frente y expulsar a los que quisieran perturbar el orden y la tranquilidad.

Con la excusa de un parqueadero en las calles del barrio, estos hombres armaron una especie de brigada de seguridad, con ayuda de la Policía nacional salían a patrullar las calles, unos se quedaban cuidando los autos, otros salían a patrullar.

Cuando por algún motivo no se encontraban cerca a las autoridades y atrapaban a algún delincuente, se comunicaban con los habitantes en las casas para que llamaran a la Policía.

“En ese tiempo no había celulares, de eso hace como 15 años, entonces ladrón que agarrábamos, ahí mismo llamaban a la Policía y se lo llevaban, recuerda Neusa; nos hicimos respetar como comunidad”.

Debido a esto, quedó en la cultura de los vecinos el estar atentos a cualquier situación, ayudarse entre sí.

Según Neusa, en este barrio cuando llegan los habitantes de calle a dormir por ahí en los andenes o a consumir alucinógenos, dialogan con ellos y tratan de buscarle una solución, sino la quieren aceptar, pues sencillamente tiene que seguir su camino.

“Acá cada uno tiene los números celulares de sus vecinos, su whatsapp, cualquier movimiento raro nos avisamos, si alguno sale, deja recomendado y deja explícito, voy hacer un trámite, no estoy de trasteo ni voy a mandar a nadie a que saque nada”, señala Olga Lucía.

En este barrio funciona la Casa de Justicia, una institución que fue creada para acercar los servicios de la justicia a la comunidad, se acercan las instituciones para que puedan resolver sus conflictos, antes que vayan a la justicia formal.

Allí tienen oficinas la Comisaría de Familia, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Trabajo, la Fiscalía, la Inspección de Policía, un Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio y hay conciliadores en equidad.

La Casa de Justicia comenzó a funcionar en 1997 y se creó para atender a los residentes de la comuna Ocho, pero en este momento atiende a la mayoría de ibaguereños.

El parque de la Piedra

Este parque, según la comunidad, lo han tratado de mantener libre de viciosos y han luchado para que le den mantenimiento ya que desde su construcción no ha recibido adecuación alguna.

“Hemos hecho la solicitud al Imdri, para que lo arreglen, Planeación Municipal vino una vez y tomó fotografías, pero aparte de eso nada, necesitamos mejorar el encerramiento, levantarlo mucho más para que los balones no caigan sobre las casas vecinas”, indica la Presidenta de la Junta.

Desde 1993

Marcos Neusa tiene en su memoria que la Asociación Dar Techo fue la que inició este proyecto de viviendas. Cuenta que pusieron a la venta 350 lotes aproximadamente y que cada uno tenía un valor de 600 mil pesos y eran de 6 x 10 metros, más o menos 20 manzanas.

“En esa época, nos liquidaron como a 350 trabajadores de la Gobernación y la mayoría compramos acá, la asociación pidió la autorización para la construcción de las casas, cada una tuvo un costo de cinco millones 600 mil pesos.”

“Pagábamos cuotas de cinco mil pesos mensuales, pero esto era un poco de calles polvorientas, sin pavimentar, así que muchos se fueron, vendieron porque como salieron con plata de la Gobernación, no se aguantaron todo la tierra y el polvero, que porque era feo”.

Recuerda que solo se quedaron los que aguantaron o no tenían para donde más ir. La última cuota que pagó por su casa fue de 120 mil pesos y se la canceló a Megabanco.

Luego el Ibal les instaló todo lo referente al alcantarillado y les pav imentaron algunas vías y el sector se dinamizó.

Por mejorar

Las Vías

Los habitantes concuerdan en que lo que hay por mejorar es el estado de las vías, aunque la entrada principal está en buenas condiciones, es evidente que la carrera Cuarta sur y la carrera Tercera A sur, parecen botadero de escombros.

“Llevamos 24 años luchando para que pavimenten la Cuarta sur de la calle 100 a la 103, el año pasado cuando afortunadamente se creía que se pavimentaría gracias a la Gobernación, el alcalde no dio los permisos y prohibió su adecuación” indica la Presidenta de la Junta.

La carrera Tercera de la 101 a la 103 no es una vía apta para el tránsito de automotores, aunque por allí circulen, según la presidente de la JAC, este espacio ha sido destinado según los planos, a ser zona verde, y en el lugar hay unos tubos retorcidos indicando que alguna vez hubo un parque infantil.

Las Rutas

Este sector tiene varias rutas a su servicio, la 14, 23, 33, 34 y 37 circulan por la avenida Quinta y por la avenida Pedro Tafur, y aunque la comunidad se siente a gusto con el servicio, han levantado su voz de protesta en contra de la eliminación de la ruta 10.

Era la única que los acercaba al sector de El Éxito y sus alrededores, las demás no pasan por allí, expresan que todos los presidentes de los barrios de la comuna Ocho han mostrado su descontento por el sentir de la comunidad, hasta el momento no ha pasado nada.

Credito
FITO BÁEZ

Comentarios