Payandé teme más expansión de minería

HÉLMER PARRA - EL NUEVO DÍA
Regresar al uso del suelo agroturístico un terreno que ya está constituido como industrial, y que se desaparezca la zona de amortiguación que estaba definida en el corregimiento, con relación a la empresa Cemex, son algunos de los temores de la comunidad.

Como preocupante calificaron varios voceros de la comunidad, además del Personero de este municipio, la nulidad que el Tribunal Administrativo del Tolima falló con relación al más reciente Esquema de Ordenamiento Territorial EOT, de San Luis, que afectaría el corregimiento de Payandé.

Y es que al parecer, esta decisión aumentaría el rango de acción de la empresa Cemex en la zona, situación que no comparten los representantes de la comunidad, ya que aseguran que no han sido muchas las ayudas recibidas de esta empresa en los últimos años.

¿Quién presentó la acción?

La decisión judicial se dio luego de que Jairo Sánchez Lara presentará la acción de nulidad, con relación al EOT del 2010 que fue aceptada, ya que Sánchez Lara argumentó que este proceso tenía algunos vicios de fondo, uno de ellos, que no fue socializado con la comunidad.

Lo que origina que ahora se deba aplicar el que fue aprobado en 2001 y, según la comunidad, fueron muchos los aspectos que se lograron transformar, por lo que no entienden cómo vuelven al pasado afectando a la población y a unas empresas que ya se han instalado en el corregimiento.

Los argumentos del Personero

EL NUEVO DÍA habló con Jesús Ariel Lozano, personero de San Luis, quien comentó que ya presentó una serie de acciones, para que los organismos judiciales tengan en cuenta la problemática que allí se pueda presentar tras dejar en firme el EOT de 2001.

“La zona de amortiguación lo que definía era que la empresa minera no podía explotar hasta un determinado lugar, pero ahora con la nulidad, ellos (Cemex) se quitan esa barrera para poder acercarse al corregimiento, por eso son los más favorecidos”, afirmó.

Indicó que la comunidad está preocupada, porque ya no existe zona de protección, como lo amparaba el EOT de 2010. “Lo que se dice presuntamente es que la compañía minera va a llegar hasta el colegio San Miguel”.

El otro problema que se presenta

Pero esta situación no es la única que los trasnocha, las empresas ubicadas en el sector industrial de Payandé tendrían que cerrarse porque ahora el suelo vuelve a uso agroturístico, y se perderían cerca de 150 empleos directos.

“Lo que me preocupa es que se haya eliminado esa zona de amortiguación que protegía a la población y, segundo, el desempleo que se puede originar por las industrias que tendrían que desaparecer”, dijo Lozano.

Indicó que ya se interpusieron los recursos de parte de la comunidad y como Personero puso un recurso de apelación frente al fallo de nulidad. “Ahora toca esperar lo que diga el Consejo de Estado, que definirá qué va a pasar”.

Agregó el delegado del Ministerio Público que la Alcaldía venía haciendo unas modificaciones al EOT del 2010, y estas, al parecer, se perdieron con esta decisión del Tribunal, porque los cambios tendrían que hacerlos de acuerdo con la de 2001.

Credito
REDACCIÓN REGIONAL

Comentarios