“Es importante empezar a construir paz desde las regiones”

COLPRENSA - EL NUEVO DÍA
La organización RedProdepaz empezó ayer un foro de cinco días durante los cuales presentará casos exitosos y propuestas de paz para las regiones.

“Las víctimas tienen un lugar central en el proceso de paz”. Así lo afirmó el director del Centro de Memoria Histórica, Gonzalo Sánchez Gómez, quien, junto con otros expertos, analizaron las perspectivas de la construcción de la paz en las regiones. 

Durante el encuentro del Programa para el Desarrollo Regional y Paz, en Cajicá, Cundinamarca, Sánchez Gómez puntualizó que es aún más importante comenzar a construir la paz desde las regiones que con los acuerdos que se firmen en La Habana porque, según él, “esas negociaciones se están dando entre los grandes actores del conflicto (FARC y Gobierno), pero los verdaderos protagonistas están en las regiones”.

Afirmó que para que inicie una verdadera construcción del postconflicto no solo es necesario dialogar en cada una de las regiones que lo ha padecido, sino también fomentar el diálogo interregional.

“Somos un país con mucha diversidad, pero que, en lugar de reconocer y aceptar esa diversidad, la volvemos parte del conflicto”, agregó. 

De acuerdo con Sánchez, para poder aceptar esa diversidad es necesario cambiar la mentalidad hacia el conflicto y hacia la paz. En este sentido, afirmó que “parece que los colombianos tuviéramos miedo a salir del conflicto”, a lo que agregó: “Parece que le tenemos miedo a ver a los victimarios, a los que eran enemigos, como personas normales participando en la política”.

Hay que dar el paso hacia la paz 

Con él estuvo de acuerdo el sacerdote Juan Carlos Cárdenas, subdirector de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal y quien ha trabajado en conjunto con las comunidades campesinas de los Montes de María, al afirmar que “estamos tan acostumbrados al conflicto que nos anclamos a él y tememos dar un primer paso hacia la paz”. 

Por eso, Cárdenas dijo que también es necesario cambiar la mentalidad ante el conflicto, empezando por el discurso. “Es necesario desarmar la palabra, es decir quitar a la misma su parte bélica, porque el lenguaje que usamos es muy violento”. 

El padre Cárdenas añadió que eso es fundamental para que algún día se alcance el verdadero fin del conflicto, pero que “esto solo se logra con años e incluso generaciones de trabajo y reconciliación”. 

Y añadió que se notará una evolución en el lenguaje, una vez que a quienes más han sufrido el conflicto, se les quite el estigma de ‘víctimas’. “Esto sería un paso muy importante en el postconflicto y solo se logra a través de la verdad y la reparación”, concluyó. 

Generar confianza  

Por su parte, el antropólogo peruano Jairo Rivas, quien ha estudiado el conflicto colombiano durante varios años, dijo que no solo es necesario cambiar el discurso sino, también, superar la desconfianza entre las partes. 

Y aseguró que “la guerra en Colombia lleva tantos años que la confianza ya no existe entre los actores del conflicto”, a lo que agregó que “aquí las autoridades tachan al campesino que protesta como guerrillero y las víctimas no confían en el Estado porque nunca les ha brindado ayuda”. 

Para él, “esta desconfianza debe romperse para iniciar acercamientos reales entre el Gobierno y las víctimas del conflicto”. Consideró bueno que estos acercamientos ya se hayan iniciado tras la ley de Justicia y Paz, pero recalcó que “aún hace falta mucho más”. 

Rivas concluyó que “si no se reconoce, se incluye y se repara a las víctimas, no podrá haber progreso en el país”.

Credito
REDACCIÓN POLÍTICA

Comentarios