Párkinson y glifosato, rastros de una conexión

Colprensa / EL NUEVO DÍA
Crédito: Colprensa / EL NUEVO DÍA
Desde el 2004, el profesor Álvaro Javier Idrovo ha tenido en el radar de sus investigaciones el uso del glifosato como un asunto de salud pública. En ese primer artículo, señalaba que era razonable se aplicara un principio de precaución, para detener las aspersiones aéreas. Ahora adelantará un estudio para conocer la asociación del plaguicida con el Párkinson.
PUBLICIDAD

Álvaro Javier Idrovo Velandia (Bogotá, 1971)  es  doctor en Epidemiología y docente del Departamento de Salud Pública de la Escuela de Medicina de la Universidad Industrial de Santander, UIS. Desde hace unos meses plantea junto otros cuatro colegas, una investigación para conocer la asociación entre el uso del glifosato para erradicación de cultivos ilícitos y el Párkinson. 

Recientemente, Idrovo Velandia y sus compañeros conocieron a través de medios de comunicación los casos de dos agentes retirados de la Policía Nacional que estuvieron expuestos al uso del glifosato durante sus labores en la institución y que solicitaron la eutanasia antes las enfermedades que padecían. 

El 26 de septiembre de este año el sargento (r) de la Policía Nacional, Gilberto Ávila Llano, recibió la eutanasia, por su solicitud previa, debido a los fuertes dolores que le producía el Párkinson que lo aquejó por 16 años. 

Esta enfermedad, según dijo Ávila Llano antes de morir (59 años), era consecuencia de su trabajo en la división de Antinarcóticos de la Policía nacional, especialmente porque estuvo expuesto al uso del glifosato para la aspersión aérea de cultivos ilícitos en el sur del país. En ese proceso, el veedor ciudadano y exsargento de la Policía, Carlos Arturo López, hizo el acompañamiento a su colega en el proceso formal. 

A principios de este mes, López confirmó al portal El Quindiano que había recibido la solicitud de asesoramiento de otro compañero de Ávila Llano, que reportaba los mismos síntomas y que deseaba acceder a la muerte asistida ante sus dolencias. 

Vanguardia consultó al profesor Idrovo Velandía para conocer más detalles sobre la investigación que esperan adelantar el próximo año.

 

Preguntas y respuestas

¿Qué es lo que quieren establecer con el estudio? 

Conocer si realmente existe una asociación entre exponerse a glifosato en altas dosis y en la forma en que sucedió con el grupo antinarcóticos, con la aparición años después del Párkinson. Como científicos creemos que hay indicios de que sí puede haber asociación. Pero si nuestro estudio dice todo lo contrario, pues igual lo reportaríamos diciendo “no hay”.

 

¿Cuáles son esas razones por las que amerita ser investigado?

Primera característica: hay una muy alta exposición, la más alta en el mundo es la de esos grupos que manejaron el glifosato. Dos: el sargento, antes de que se le aplicara la eutanasia decía: “hay compañeros que tienen la misma enfermedad”, que trabajaban con él.  Entonces eso es un segundo criterio muy importante para decir: está pasando algo que amerita un estudio. Eso fue suficiente para que buscáramos primero al sargento (Ávila Llano), lastimosamente no alcanzamos por su muerte rápida, pero sí pudimos hablar con el veedor, que es quién está llevando procesos de otros policías para que tengan una mejor atención médica.

 

¿Qué les dijo el veedor?, ¿cuántos casos serían?

Nos confirmó que sí había policías compañeros del sargento que tenían algo similar. Tenemos claridad del segundo caso y parece que hay uno o dos más dentro del grupo de 25 personas  que, entiendo, estuvieron directamente en el grupo de antinarcóticos que trabajaba con este primer sargento (Ávila Llano). No lo puedo confirmar, podemos hacer relación tres o cuatro personas de 25 con esta enfermedad es alto.

 

¿Por qué es alto?

Porque el Párkinson suele estar asociado a adultos mayores. Cuando aparece Párkinson juvenil, no es que sea de un joven de 18 años, no, a los 42 años sigue siendo raro. En cuanto a la cantidad, puede que aparezca uno de 25, pero ya tres o cuatro parecen ser una ocurrencia mayor de la esperada.

 

En un artículo reciente que escribió con su compañera Laura Rodríguez, hablan de cuatro casos en humanos reportados en el mundo, ¿cuál es la diferencia con estos casos que quieren investigar?

Unos tenían una exposición más crónica, otros una única exposición que duraba poco o mucho tiempo. Cuando los comparábamos con el caso nuestro decíamos: “nosotros tenemos mil veces más probabilidad de que sí haya una relación causal con el Párkinson”, debido a que era exposición continua durante muchos años y a altas dosis.

 

Hay artículos que hablan de esta relación Párkinson y glifosato, pero ¿hay estudios en humanos que demuestren esta asociación?

Que se hayan publicado, no. Existen casos reportados, pero esto que proponemos es un estudio observacional en humanos, en el que se le pregunta a la persona, se hace un diagnóstico y se examina. 

 

¿Este sería el primero?

Esperemos que sí. 

 

¿Qué les hace falta para comenzar?

Falta la revisión del comité de ética de la universidad (UIS), el listado de los policías que pertenecieron a ese grupo, que esperamos  esa entidad nos pueda facilitar porque la mayoría están jubilados. Y la financiación, ya hemos tocado las puertas de varios ministerios. Va a ser un estudio económico. 

 

¿Cuánto tienen estimado tarde la investigación? 

Si tenemos un listado, que tenemos dos formas de conseguirlo, pero pues que preferimos la oficial que la otra, en seis meses tendríamos el estudio. Esperamos arrancar el próximo año.

 

¿Qué otros detalles tiene ese estudio?

Tenemos estipulado comparar ese primer grupo que tenemos identificado de 25 policías, con otros dos de la misma cantidad que estaban en otras labores. Uno de esos sería un grupo de acompañamiento en tierra a estas operaciones de aspersión, y otro de policías que custodiaban zonas rurales. 

 

Ahora el presidente Gustavo Petro cerró la puerta a esa posibilidad de fumigación aérea, pero podría venir más adelante otro gobernante con la idea de retomar el glifosato…

Sí, entonces la idea es aportar de alguna forma para que este gobierno pueda tomar una decisión. No sabemos el gobierno que viene después qué vaya a decir. Pero, ojalá que cuando ya llegue ese momento tenga evidencia de nuestra propia cosecha aquí en Colombia con eventos y personas colombianas, en las condiciones colombianas para que les sirva para tomar una decisión.

 

“Cuando los comparábamos con el caso nuestro decíamos: ‘nosotros tenemos mil veces más probabilidad de que sí haya una relación causal con el párkinson’” - Álvaro Javier Idrovo. Doctor en Epidemiología

 

Credito
luis alvaro rodríguez barrera

Comentarios