Para febrero de 2022, el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) registró un crecimiento anual de 8,1% y una variación de 1,6% frente a enero de 2022, reveló esta mañana el Dane.
El aumento en el costo de vida en Colombia, una tendencia que se presenta desde inicios del año pasado pero que se agudizó en este 2022, está ocasionando que los hogares disminuyan su consumo.
En los dos primeros meses de 2022 los colombianos compraron 36.600 autos nuevos, cifra que muestra un incremento del 7,6% frente al mismo lapso del 2021, de acuerdo con las estadísticas de Andemos.
La Cámara de Comercio Ibagué con el fin de acompañar a los emprendedores en el proceso de fortalecimiento de sus proyectos e ideas de negocio, le da apertura al proyecto, feria misión exploratoria Expo Grafitech II El Poder del Color.
Al terminar una auditoría, la Contraloría General identificó un hallazgo fiscal en el Banco Agrario, entre el 1 de enero 2019 y el 30 de junio de 2021, por $5.292 millones en el manejo irregular de subsidios de vivienda de interés social rural otorgados hasta 2017
Como efecto dominó, la no estandarización de precios de los insumos para producir este alimento, así como la dependencia en cuanto a la materia prima de otros países, afectan su precio.
Aunque con menos fidelidad que en épocas anteriores, en el Tolima durante Semana Santa los católicos aún cumplen con la vigilia y no comen carne mientras pasa la celebración, en especial el 14, 15 y 16 de abril. Por ende, la venta de pescado aumenta significativamente; tanto pescadores como comercializadores se benefician de la tradición y hacen su temporada.
Marlio Silva es el fundador de la empresa ibaguereña Industria de Alimentos Sostenibles, creadora de un innovador producto llamado Molinillito ‘Palito de Azúcar’, el cual obtuvo Registro Invima en el marco de un convenio entre la Gobernación del Tolima y la Cámara de Comercio de Ibagué, CCI, en marzo pasado.
La región volvió a incorporar 23.000 empleos respecto a 2020, sin embargo, le hacen falta 60.000 puestos de trabajo para llegar a la cifra de 600.000 ocupados que había en 2019.