Alcaldía anunció medidas para elecciones presidenciales y Festival Folclórico

Crédito: Hélmer Parra / EL NUEVO DÍAEl alcalde Andrés Hurtado estuvo reunido con varias entidades para concretar las acciones.
Contenido Exclusivo
Ad portas de que se desarrolle la segunda vuelta presidencial y se dé inicio a las tradicionales fiestas del folclor, el Gobierno local anunció cuál será el dispositivo de seguridad para los dos eventos.
PUBLICIDAD

El alcalde Andrés Hurtado anunció cómo será el dispositivo de seguridad que se desarrollará en Ibagué en medio de la jornada electoral que tiene lugar este fin de semana y la celebración de la versión número 48 del Festival Folclórico Colombiano que de forma oficial arranca este viernes 17 de junio.

Ley seca y fuerza pública

Para la segunda vuelta presidencial que se desarrollará el próximo domingo, el alcalde Hurtado señaló que habrá ley seca desde el sábado 18 de junio desde las 6 p.m. hasta las 12 del mediodía del lunes 20 de junio.

Asimismo se prohíbe el transporte de escombros, cilindros de gas y trasteos en el mismo horario y el uso de pólvora en el mismo lapso de tiempo. 
En cuanto al pie de fuerza se dispondrán de 864 uniformados de la Policía Metropolitana los cuáles estarán distribuidos en 73 puestos; 68 urbanos y cinco rurales. El Ejército estará en 16 puestos rurales.

Por parte de la Secretaría de Gobierno se contará con 45 gestores de convivencia y en materia de movilidad habrán 102 personas entre controladores de tránsito y reguladores de movilidad en los puntos neurálgicos como la avenida Ambalá frente a la Universidad de Ibagué y los puntos habilitados a pocas cuadras en las instituciones educativas Santiago Vila y Luis Carlos Galán. 

Asimismo, se dispondrán 35 funcionarios de la Defensoría del Pueblo y en el Palacio de Justicia, además, miembros de la Fiscalía, Misión de Observación Electoral (MOE) y la Registraduría.

El mandatario local señaló que los dispositivos de seguridad se extenderán después de que se defina quién será el Presidente, para evitar posibles hechos que alteren el orden público.

Ambas actividades contarán con la presencia de más de 500 uniformados de la Policía.

“También tenemos montado un dispositivo robusto después de las elecciones cuando se conozcan los resultados. Ibagué, de acuerdo a la alerta temprana número 004, dice que está en riesgo alto, pero con la información de inteligencia tanto del Ejército como de Policía no se tiene información de que se vaya a causar ningún desmán”, dijo Hurtado.

Y agregó, “sea el resultado que sea, esta vez vamos a tener un solo ganador y es allí donde tenemos que robustecer los dispositivos. Esperamos que se pueda llevar la fiesta de la democracia en paz, en total tranquilidad y que cada uno de los candidatos acepten los resultados por el bien de nuestro país”.
La intención es asegurar puntos como el Sena donde está la custodia del escrutinio; la bodega biométrica, el centro de recepción telefónica de la Registraduría y las sedes de esta entidad en el barrio Cádiz y Ambalá.

Asimismo, se hará acompañamiento para quienes decidan hacer caravanas, una vez se conozca el resultado de las elecciones. 
En materia de movilidad en la zona rural, se dispondrá maquinaria y personal operativo para tener libres los corredores, de forma particular en Dantas, Tapias, San Juan de la China y Toche. 

Cabe recordar que Ibagué tiene habilitadas 1.144 mesas y 8.244 jurados de votación. En la ciudad están habilitados para votar 444.397 ibaguereños. 

Todo listo para las fiestas

En cuanto a la puesta en marcha del Festival Folclórico Colombiano, el alcalde anunció el horario extendido para los establecimientos de comercio, quienes entre el 24 de junio y el 4 de julio podrán laborar las 24 horas si así lo deciden.

Para el Festival se tiene previsto contar con la presencia de 600 miembros de la Policía, 30 de ellos adscritos a Tránsito y Transporte. En el caso del Ejército se tendrán 30 soldados en el escuadrón motorizado, aunado a los que ya están en la zona rural. 

El desfile se realizará tal como lo había anunciado en su campaña electoral el Alcalde por la carrera Quinta. 

Además estarán laborando 45 gestores de convivencia y al igual que en las elecciones 102 funcionarios de la Secretaría de Movilidad.

Más permisos

Frente a los permisos de uso de espacio público que se está tramitando en la ciudad, el mandatario indicó que en lo corrido del mes ya se han recepcionado 500 formularios, un 700 % más de lo que se registraba en el 2019 en donde solo se tramitaron 73 formularios. 


“Nuestros microempresarios están motivados a estar en este importante corredor para que sus ventas y productos ayuden a sus familias”, señaló el mandatario local. 

Datos

 

  • De acuerdo a los pronósticos del Ideam, está previsto que desde el jueves y hasta el domingo se registren lluvias en la ciudad. 
  • Para el caso de las elecciones en primera vuelta, se tiene el reporte de que el pasado 29 de mayo votaron en la capital del Tolima 279.132 personas, el 62 % de los ciudadanos habilitados ejercieron su derecho al voto. 
  • El Festival Folclórico se llevará a cabo del 17 de junio al 3 de julio. 

Este artículo es de nuestro periódico impreso.
¡Hagamos región y apoyemos lo nuestro!
https://digital.elnuevodia.com.co/library
También lo puede adquirir en físico.

Credito
Redacción Ibagué / EL NUEVO DÍA

Comentarios