¿Mucho ruido en la Tercera? Con sonómetro en mano las autoridades hicieron la medición

Crédito: SuministradaLa visita arrojó resultados un tanto desfavorables.
¿Cómo está en temas de contaminación auditiva esta concurrida zona?
PUBLICIDAD

Como es bien sabido, la contaminación auditiva afecta la salud, causando estrés y problemas de comunicación. Por tal motivo, es importante controlar el ruido mediante altavoces moderados, lo cual mejora la calidad de vida y crea un ambiente comercial más saludable tanto para vendedores como para compradores.

Motivados por esto, la Alcaldía y la Policía Metropolitana de Ibagué visitaron varios locales y establecimientos de comercio formal, ubicados en la carrera Tercera, uno de los puntos más concurridos e importantes en el comercio local, con el fin de verificar la intensidad y los límites sonoros del espacio.

Puede leer: Inversión en Ibagué superará los 5 billones de pesos durante el actual gobierno

Es importante reconocer que el cruce de sonidos entre megáfonos, parlantes, entre otros, provoca que el ambiente se torne incómodo y ensordecedor. En la inspección hallaron lo siguiente:

“Hemos encontrado que muchos establecimientos de comercio exceden los niveles permitidos que regulan el ruido ambiental. Se han venido aplicando medidas preventivas con los vendedores ambulantes para la regulación y eliminación de fuentes que generan contaminación auditiva”, indicó Mateo Flórez, ingeniero de sonido de la Alcaldía.

Además: Ibagué será sede del Campeonato Pre Mundial de Polo Acuático

En esta primera fase, se busca generar conciencia sobre las distintas fuentes de sonido que se generan en los establecimientos de comercio y que, al unificarlas, producen una grave contaminación auditiva en el sector.

“Estamos realizando actividades preventivas en los establecimientos abiertos al público que utilizan elementos que generan sonido como bafles y cabinas. Estos elementos, a altos volúmenes, interrumpen la tranquilidad de la comunidad, y por ello estamos llamando la atención. De no cumplir con la norma, se impondrán medidas sancionatorias”, afirmó Luis Flórez, mayor de la Policía Metropolitana de Ibagué.

 

Credito
REDACCIÓN IBAGUÉ

Comentarios