Desde Ibagué se lanzó jornada de ‘la educación abraza la búsqueda y la empatía’

Crédito: Ministerio de Educación Nacional Podrán participar estudiantes de establecimientos educativos, tanto públicos como privados.
El 29 de mayo, Colombia conmemorará a las víctimas de desaparición forzada con la jornada 'La educación abraza la búsqueda y la empatía'.
PUBLICIDAD

Colombia registra 111.640 personas desaparecidas como consecuencia del conflicto armado, razón por la cual, el Ministerio de Educación realizará esta actividad con el propósito de dar visibilidad al tema y reflexionar sobre el mismo. 

El próximo 29 de mayo en todos los colegios de Colombia, que a bien tengan hacerlo, tendremos esta jornada para empatizar con la personas víctimas de desaparición forzada, uno de los más dolorosos fenómenos del conflicto armado en este país. Aquí en el colegio Modelia de Ibagué hay mucha sensibilidad al respecto, estamos muy satisfechos con ese trabajo que están haciendo”, expresó el viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Óscar Sánchez Jaramillo.

Durante esta jornada, estudiantes de establecimientos educativos, tanto públicos como privados, podrán participar en espacios de reflexión y empatía frente al fenómeno de la desaparición de personas, a través de guías pedagógicas y actos simbólicos que fomenten la no repetición de la desaparición y fortalezcan una cultura de paz en la comunidad escolar de Colombia, que encontrarán disponibles aquí: https://drive.google.com/drive/folders/1MCL7mbAQFtZMt0MLKQ03sKXmVdEV13pp 

Puede leer: ¡Atención! Concejo Municipal aprobó el Plan de Desarrollo ‘Ibagué para Todos 2024-2027’

Nos enorgullece que Ibagué haya sido escogida para el lanzamiento de esta jornada, a la que invitamos se unan nuestras instituciones educativas, como una muestra de que la escuela es un escenario formador para la construcción de memoria, convivencia y reconciliación”, manifestó María Isabel Peña, secretaria de Educación.

En el marco de esta conmemoración, a las 11:00 de la mañana del 29 de mayo, se realizará el conversatorio: ¿Cómo hablar de la desaparición en la escuela?, con trasmisión por las redes sociales del Ministerio de Educación, con herramientas sobre cómo aplicar metodologías para trabajar este tema tan complejo y sensible en las aulas.

"Estos escenarios permiten visibilizar los hechos de desaparición y decírselos a los y las niñas y demás integrantes de la comunidad educativa, permitiendo que eso no se repita. La clave de la educación es nombrar lo que por mucho tiempo ha sido insensibilizado o no se ha querido hablar, creando en ellos conciencia", señaló Claudia Beltrán, servidora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.

‘La Educación abraza la búsqueda y la empatía’ es la segunda jornada de un calendario conmemorativo, (el primero fue el pasado 9 de abril Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado) que en 2024 realizan diferentes entidades y actores para reconocer y dignificar a las víctimas del conflicto armado en Colombia y que se lanza en el marco de la Semana Internacional del Desaparecido Forzado.

Credito
REDACCIÓN IBAGUÉ

Comentarios