PUBLICIDAD
América Latina no es solo la región más castigada por culpa de la pandemia de Covid-19, sino también donde sus efectos se han manifestado con mayor fuerza en las calles, como una reacción en cadena.
Un ciclo de protestas y estallidos sociales sin precedentes se extienden por buena parte de la región, en países como Chile, Perú, Colombia, y en los últimos días en Guatemala cuyo Congreso terminó en llamas, producto del descontento social debido a largos confinamientos, debacle económica, crisis sanitaria y las razones sobran: más de 12,5 millones de contagios, al menos 435 mil muertes, 47 millones de desempleados, 1,8 millones de más pobres y una caída del PIB del 8,1%, casi el doble que el promedio mundial, desde que el 26 de febrero pasado el coronavirus irrumpió en la región, en la ciudad brasileña de Sao Paulo.
El impacto en las economías y los largos confinamientos, que ya suman ocho meses, han sido determinantes para acrecentar las tensiones en una América Latina epicentro mundial de la pandemia, cuyos ciudadanos están evaluando a sus líderes en medio de la crisis sanitaria.
“Las razones que afectan la gestión de la crisis sanitaria han sido transversales a los países, independiente de la forma de Estado y la forma de gobierno los caractericen”, explica María Eugenia Bonilla, directora del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab.
Dentro de esas razones, enumera, la debilidad institucional, los problemas de gobernanza, la falta de coordinación e integralidad de los gobiernos nacionales y subnacionales, lo mismo que la generación y la gestión de la información.
“Adicionalmente, y de manera determinante hay que destacar que en América Latina las apuesta de política pública y las decisiones de descentralización de la prestación de servicios públicos, afectó de manera radicar el sistema de salud pública”, describe la docente e investigadora de la Unab.
Bonilla también se refiere a factores como la corrupción y la ausencia de una cultura política respetuosa de lo público, como elementos de malestar y de rechazo social.
Lea también --> El covid avanza por Europa mientras los gobiernos discuten las ayudas
No han estado a la altura
Tampoco los líderes, los Congresos y los gobiernos en general han estado a la altura de la pandemia, lo cual se refleja en el descontento de la ciudadanía y de las organizaciones sociales, subraya, por su parte, Rosembert Ariza, profesor del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia.
Considera que al igual que en otras partes del mundo, los gobiernos de América Latina y el Caribe han tenido precisamente que enfrentar esta expansión del Covid-19 y sus graves efectos.
Unos de los efectos más evidentes, en su criterio, es que ha tocado a todos los países y a todos los sectores sociales, sin excepción alguna, pero particularmente a los que han sufrido la desigualdad de manera histórica en la región.
No hay que olvidar que América Latina es la región más desigual del mundo, según la ONU. El 10% más rico en América Latina concentra una porción de los ingresos mayor que en cualquier otra región (37%), mientras que el 40% más pobre recibe la menor parte (13%).
“No sabemos por cuánto va a prolongar la pandemia o las víctimas que va a generar, lo que es evidente es que estamos siendo severamente afectados y los gobiernos no están haciendo todo lo que tienen que hacerse con la celeridad, eficacia y eficiencia que se requiere”, insiste.
La cuestión económica del continente tampoco es la mejor, asegura Ariza, quien advierte que la situación en América Latina “es bastante frágil, incluso antes de la aparición del Covid”.
En ese orden de ideas, recuerda que tras una década de crecimiento apoyado en el precio de las materias primas, en los últimos años se ha visto una ralentización del crecimiento económico y altas tasas de desempleo, y una enquistada desigualdad en el continente.
La suma de todos estos factores, a juicio del docente de la Universidad Nacional, ha dado como resultado una inestabilidad profunda en el contexto latinoamericano.
Otro problema que identifica es la falta de inversión en educación e infraestructuras, inestabilidad política y falta de productividad, que han sido “un lastre en el crecimiento latinoamericano que no se han solucionado, y estos problemas, cada vez van a ser más evidentes”.
Esta crisis que ya se dibuja en el horizonte también tiene que ver con el papel del Estado de autoridad y la violencia que las fuerzas policiales ejercen al respecto, menciona Ariza.
Juan Carlos Rozo, profesor de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Houston, Estados Unidos, interpreta la crisis latinoamericana en tiempos de pandemia a la precarización.
Es decir, “la forma en que la red de la asistencia social que se estuvo construyendo durante el siglo XX en América Latina, por diferentes gobiernos, de diferentes corrientes ideológicas tanto liberales como conservadores”, se fue precarizando en la segunda mitad del siglo XX.
Esta nueva realidad, según el experto, fue erosionando el sistema de asistencia social en las poblaciones, pero nunca hubo una crisis transversal, como la de la pandemia, la cual dejó de manifiesto que tan precarias están las instituciones financieras.
Rozo llama la atención en el hecho de que hubo una confluencia histórica en la que varios países de América Latina, además de los EE.U.U., están siendo gobernados por líderes de la derecha y quienes deben atravesar esta crisis como la de la pandemia.
“De repente hay una desconexión total entre la necesidad de la población y los programas políticos y económicos que se están llevando a cabo bajo esos gobiernos”, argumenta el experto, señalando como referente el caso de Guatemala con el presidente Alejandro Giammattei.
Para Rozo, es la única forma de llamar la atención, de alguna manera para tener una voz o voto que pueda cambiar todo ese proceso es por medio de las protestas, una vía mucho más inmediata.
Lea también --> Pfizer presenta vacuna Covid para su aprobación en EE.UU.
En 2021 se potenciaría populismo
Frente a qué le depara a la región en 2021 en medio de este contexto de pandemia, Rosembert Ariza, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, hace énfasis en un elemento que pesa en la llamada “nueva normalidad”: la permanencia de la inestabilidad política y la crisis económica.
Dos aspectos, que advierte, podrían actuar como “potenciadores de partidos políticos y líderes populistas que no harían más que profundizar en la polarización de las sociedades latinoamericanas y en la pérdida de confianza en la democracia”. Y le preocupa esto, teniendo en cuenta la imagen negativa que tienen los partidos tradicionales, las instituciones y los políticos a lo largo y ancho de la región.
DATO
La represión policial a las protestas en Guatemala agravan la ruptura entre el presidente Alejandro Giammattei y su vicepresidente, en medio de la crisis.
Comentarios