Este es el panorama de las enfermedades respiratorias en niños menores de cinco años

Crédito: Suministrada/ El Nuevo Día. Los bebés y los adultos mayores tienen mayor probabilidad de desarrollar el virus sincitial respiratorio grave y requerir hospitalización.
Las enfermedades respiratorias aumentan en los meses de lluvia, llegando a afectar a bebés, niños menores de 5 años.
PUBLICIDAD

Virus sincitial respiratorio

Si bien el virus sincitial respiratorio (VRS) se trata de un virus común que generalmente causa síntomas leves, similares a los de un resfriado, los bebés y los adultos mayores tienen mayor probabilidad de desarrollar VRS grave y requerir hospitalización. 

“La mayor parte de las personas que contraen el virus respiratorio sincitial (VRS) presentarán casos leves de enfermedad y se recuperarán en una o dos semanas. No obstante, algunos pacientes tienen más probabilidades de presentar una infección grave por el VRS9. Las manifestaciones clínicas de esta enfermedad pueden variar entre los grupos etarios: en lactantes, se puede dar como una bronquiolitis, neumonía, en adultos o mujeres embarazadas como congestión nasal y fiebre y en adultos mayores como neumonía y exacerbación de asma”. explicó Laura Mendoza Rosado, infectóloga pediatra.

Para los adultos de 65 años o más y las personas inmunocomprometidas, el VRS es 

potencialmente mortal y, en ocasiones, puede empeorar problemas de salud crónicos, como 

asma o insuficiencia cardíaca congestiva. Se estima que cada año 336.000 adultos mayores 

son hospitalizados en todo el mundo debido al VRS y alrededor de 14.000 muertes hospitalarias a causa de este virus.

En este sentido, es fundamental que las personas tomen medidas preventivas, como el lavado de manos, limpiar las superficies como manijas de las puertas y dispositivos móviles y recibir atención médica temprana en caso de presentar signos de enfermedad respiratoria. 

La prevención y el cuidado adecuado son clave para proteger la salud de los más pequeños y población más vulnerable. 

 

¿En qué momento acudir a un especialista?

• Dificultad para respirar.

• Sibilancias.

• Moqueo.

• Apetito reducido.

• Tos.

• Estornudos.

• Fiebre. 

 

Datos importantes: 

• La tasa de mortalidad por infecciones respiratorias agudas (IRA) se ubicó en 7.48 casos 

por cada 100.000 menores de cinco años, siendo el virus sincitial respiratorio el que 

registran más muertes.

• La prevención es el mejor camino para cuidar a la población vulnerable. La 

inmunización y el lavado de manos son algunas de las herramientas que sugieren los 

especialistas para contrarrestar este tipo de enfermedades.

Credito
REDACCIÓN WEB/ EL NUEVO DÍA.

Comentarios