La Cortesía en el mundo de los negocios

SUMINISTRADA - EL NUEVO DÍA
Las manifestaciones más sencillas de la cortesía se están ignorando en el mundo corporativo y quizás, por lo acelerado del mismo, la gente está muy ocupada y presionada para atender detalles que consideran poco importantes.

Sin embargo hoy, más que nunca, cuando se habla permanentemente de globalización, resulta de enorme importancia conocer y aplicar las normas de cortesía y de comportamiento.  

Los ejecutivos viajan con mucha frecuencia fuera y dentro del país y no es extraño que en la gestión de la empresa deban atender personas que proceden de muy diversos países y culturas. 

La forma de comportarse de las personas corresponde a su propia cultura, es decir, a la cultura de su lugar de procedencia y, si bien algunas actuaciones se han vuelto universales, son muchas las que conservan sus particularidades. 

Por ejemplo, sorber o hacer ruido al tomar la sopa se considera pésima educación en los países occidentales pero, en algunos lugares de Asia, no es así. En Rusia, el saludo de beso en la boca entre los hombres es normal mientras que en Japón no es correcto tocar a las personas; en China es la costumbre escupir en el piso, mientras para nosotros es algo repulsivo.

Conviene tener presente que la concepción del tiempo, el valor de la relación personal, la vestimenta, las distancias personales, las presentaciones y los saludos, el intercambio de tarjetas, las comidas y, hasta la forma como se toman las decisiones, cambian apenas se cruzan las fronteras.  

Incluso, no hay que salir de Colombia para encontrar diferencias significativas; es así como las formas de actuar son diferentes en unas y otras regiones del país. Algunas personas de la región central se pueden incomodar con el tuteo inmediato de los costeños, con su informalidad, o la manera bulliciosa como suelen hablar. 

Hacer negocios dentro del propio país no es sencillo, cuánto más hacerlos afuera. En consecuencia, hoy, el conocimiento general sobre los países y las costumbres forma parte de la etiqueta de negocios mundial, por eso tenga en cuenta que antes de participar de alguna feria internacional o recibir misiones extranjeras, es mejor informarse lo más ampliamente posible. 

Por más intenso y exigente que sea su trabajo, recuerde que hay comportamientos que mantienen su vigencia. Nunca estará pasado de moda saludar cuando se llega a un sitio, dar las gracias aún por cosas pequeñas. Disculparse cuando sea del caso, devolver las llamadas, contestar los correos aunque sea con un “Enterado”.

Recuerde que las nuevas tecnologías cambiaron mucho las relaciones comerciales, pero no abolieron las buenas costumbres. Así, el celular se ha vuelto un inconveniente para las relaciones interpersonales cuando se presta poca atención a la persona presente para iniciar una larga charla por el aparato.

No permita que su falta de modales lesione sus relaciones o sus negocios. Todo ello tiene que ver con la imagen que ofrece a los demás. 

Credito
MARTHA CRUZ Especial para EL NUEVO DÍA

Comentarios