Mariquita, ciudad agroindustrial del norte del Tolima

Crédito: Hélmer Parra / Suministrada / EL NUEVO DÍA.
Contenido Exclusivo
Esta es una presentación del panorama agropecuario de Mariquita. Sus fortalezas son la panela, aguacate, plátano, mangostino, cacao y los cítricos.
PUBLICIDAD

Por su desarrollo de los últimos años, está en un punto medio entre una ciudad y un pueblo. La influencia sobre el municipio de ciudades como Bogotá o Manizales ha matizado bastante el acento tolimense que en otras regiones del departamento es más marcado.

En materia agropecuaria, tiene entre sus principales fortalezas la producción de panela. Actualmente hay alrededor de 2.500 hectáreas de caña panelera sembradas y unos 250 trapiches dedicados a este oficio. Veredas como La Cabaña, Guacas, Pueblo Nuevo, Alto Rico y Medina son algunos de los más emblemáticos de este sector productivo.

En la vereda Las Lomas se encuentra una central de homogeneización de mieles. 

“Somos el primer productor de panela del Tolima y, además, somos de los tres municipios de todo el país con la mejor calidad”, afirmó Juan Carlos Castaño, alcalde de Mariquita.

Aunque no producen aguacate hass, que se da sobre los 1.800 metros y es el de mayor exportación, sí sacan en buena cantidad otros como el papelillo o el choque. Para el año 2017 se reportaba un área sembrada cercana a las 1.070 hectáreas (ha) con un área cosechada de 1.020 hectáreas y un rendimiento de 8,5 toneladas por ha.

Así mismo, el cacao fino se da en buena medida. Hace dos años había un área de 542 hectáreas sembradas y un área cosechada de 520 ha. Las veredas más productoras han sido Oritá, Albania, Las Camelias, San Jerónimo y Cerro Gordo.

“Recién inauguramos la planta de licor de cacao para exportación. El norte del Tolima tiene unos suelos muy propicios para el cacao de fino sabor y aroma, gracias a las tierras volcánicas”, agregó el mandatario local.

Esa planta ha tenido mucho éxito en el tiempo que lleva, pues ya tiene toda su producción vendida.

Un mangostino con denominación de origen

El mangostino, su fruta más representativa, ha tenido un gran impulso en los últimos años. Tanto ha funcionado su posicionamiento que la producción de mayor calidad está destinada prácticamente para exportación.

Este artículo es de nuestro periódico impreso.

¡Hagamos región y apoyemos lo nuestro! Lo invitamos a seguir leyendo aquí:  https://digital.elnuevodia.com.co/library

También lo puede adquirir en físico.

Credito
CAMILO JIMÉNEZ

Comentarios