Esta es la primera ciudad de Colombia que tiene un museo de árboles

Crédito: Universidad del Magdalena.
Toda una experiencia, eso promete el primer museo de árboles en el país.
PUBLICIDAD

La presencia de los árboles no solo embellece el paisaje, sino que también regula el clima, purifica el aire y alberga una diversidad de vida sin igual. En un esfuerzo por promover el reconocimiento y la valoración de estos seres vitales, el rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, ha dado un paso significativo inaugurando el 'Arboretum Unimagdalena', el primer museo dedicado exclusivamente a los árboles en Colombia.

Ubicado dentro del campus universitario, este proyecto no solo busca educar sobre la importancia ambiental de los árboles, sino también fomentar la conservación de la biodiversidad a través del conocimiento y el aprecio hacia estos gigantes vegetales. El 'Arboretum' alberga una extraordinaria colección de 690 árboles, meticulosamente clasificados en 46 especies y 18 familias, incluyendo ejemplares emblemáticos del ecosistema caribeño colombiano como el 'Orejero', 'Macondo', 'Almendro', 'Pachira' y 'Roble', entre otros.

Puede leer: Aprobado proyecto de ley que prohíbe inmovilizar motos en Colombia

Lo más fascinante es que los visitantes pueden sumergirse en este bosque de conocimiento escaneando un código QR que acompaña a cada árbol, brindando acceso instantáneo a información detallada sobre sus nombres, características y beneficios. Esto no solo hace que la experiencia sea interactiva y enriquecedora, sino que también demuestra el compromiso de la universidad con la innovación y la tecnología al servicio de la educación ambiental.

Además:  Atendieron al adulto mayor que perdió su casa en zona rural de Ibagué

Vera expresó su orgullo por este proyecto, destacando su profunda conexión con los valores fundamentales de la institución. "Cada árbol que plantamos es un acto de vida tanto para los seres humanos como para la naturaleza", afirmó con convicción. "Este proyecto nos brinda la oportunidad única de ofrecer a estudiantes, niños y turistas la posibilidad de explorar un sendero ecológico, donde puedan sumergirse en la historia y la importancia de los árboles, frutales y plantas medicinales que nos rodean", puntualizó. 

 

Credito
REDACCIÓN COLOMBIA

Comentarios