“Fui el Alcalde de las vías”

Suministrada / EL NUEVO DÍA
Crédito: Suministrada / EL NUEVO DÍAEl alcalde de Roncesvalles, Omar Ricardo Espinosa.
El mandatario de los roncesvallunos, Omar Espinosa, indicó que a pesar de las dificultades, logró sacar varios proyectos para su municipio durante su periodo.
PUBLICIDAD

Luego de sus cuatrienio al frente de la Alcaldía de Roncesvalles, Omar Ricardo Espinosa Álvarez contó su experiencia, recordó la difícil situación por el Covid-19, pues incluso él estuvo infectado y le tuvieron que administrar oxígeno para que no perdiera la vida.

El mandatario indicó además, que no solamente la pandemia afectó su población, sino la ola invernal y la inflación postpandemia; no obstante, aseveró que logró sacar adelante su programa 'Roncesvalles Tiene Futuro'.

“No hubo manual de cómo afrontar la pandemia; la inflación disminuyó el poder adquisitivo del municipio por los altos costos de materiales para la construcción y con una temporada invernal, la más larga de los últimos 25 años.

“Superados estos inconvenientes empezó el verdadero trabajo titánico, destacamos acciones e inversiones importantes como el mejoramiento de la red vial terciaria y la consecución mediante gestión de los estudios y diseños de 15 kilómetros entre la vía Rovira-Roncesvalles”, aseveró.

El mandatario añadió que, con apoyo de las gobernaciones de Quindío, Valle del Cauca, Tolima y las alcaldías de Sevilla y Pijao, con este último se arregló el carreteable que llevaba 23 años en el olvido. “El gobernador Ricardo Orozco se sumó a esto, dejando un corredor vial en buen estado, pasamos de ocho horas de viaje a tan solo cuatro”.

Añadió que, con apoyo de las comunidades, que trabajaron mediante convenios solidarios, se dejaron tramos de cinta huellas en las veredas Dinamarca, Tesoro, Ayacucho,Tolda, Cardales y Retorno. “Se construyen dos tramos más de placa huellas con apoyo del gobierno Nacional y cofinanciado por el municipio. Para lograr hacer todo esto posible se mejora la maquinaria; además de la adquisición de nuevos equipos, es decir fui el 'Alcalde de las vías'.

“Por último, adelantamos la pavimentación de dos barrios muy olvidados de nuestro municipio, con una inversión de $1.800 millones en Los Cerritos y El Jazmín,

 

Por la juventud

En inversiones para la primera infancia y juventud, Omar Espinosa detalló que se dejaron parques infantiles en las veredas más alejadas del municipio como Las Orquídeas, Tolda, Santa Elena, Dinamarca y La Laguna.

“La construcción del Parque del Loro Orejiamarillo en el casco urbano, dos parques biosaludables, un gimnasio, la remodelación de la Casa de la Cultura y dotación de instrumentos musicales y trajes de danzas folclóricas, con el fin de revivir las costumbres y tradiciones.

Respecto a la educación, ser pioneros en Colombia en zona diferencial de transporte escolar, es decir, los ministerios de Transporte y de Educación los facultó, después de enviar un proyecto, contratar de manera directa con camperos, camionetas, chivas, entre otros, una vez cumplieran con unos lineamientos básicos y expedición de pólizas de ocupante.

“A renglón seguido con la educación, mejoramos escuelas y colegios, dándole también la conectividad de manera gratuita mediante zonas Wifi en algunos lugares donde esta herramienta se convierte en el único medio de comunicación e información”, contó.

Los lugares beneficiadas con Internet fueron: Las Orquídeas, los colegios Dinamarca, Retorno, Tolda, Coco, Tesoro, Agua de Dios, Topacio, Diamante, La Laguna y las escuelas El Porvenir, Antonia Santos, Cedro. La biblioteca Santa Elena, la plaza de Mercado, parque principal, Casa de la Cultura, salón comunal Los Cerritos.

“Se compró un lote en el centro poblado de Santa Elena que tiene como fin la construcción de un polideportivo cubierto

“En materia de alumbrado público somos uno de los pocos municipios que logró modernizar sus luminarias 100 % Led; además de expandir en las zonas rurales como El Cedro, Tolda, Topacio, Santa Elena, Orquídeas y Retorno”, informó.

 

Servicios

El mandatario de los roncesvallunos indicó que, en agua potable y saneamiento básico, deja la ruta de navegación con el Plan Maestro de Alcantarillado.

“Algo muy importante para la próxima administración; no obstante, se realiza el cambio de alcantarillado de un tramo en Santa Elena y la reposición en los barrios San José y El Carmen. Se mejoraron y construyeron acueductos, en el casco urbano garantizamos el suministro.

“También en las veredas Las Orquídeas, Agua de Dios, Ayacucho, San Pablo, Diamante parte alta y baja, Bruselas, Cedro parte alta y baja, Tolda parte alta y baja, Cardales. Todo lo anterior, mediante gestión compartida con las JAC”, expresó.

Precisó que, en cuanto a inversión en proyectos productivos, logró $600 millones para fortalecer a las asociaciones de trucheros, fortalecer las adiciones de víctimas con la entrega de proyectos ovino y especies menores, además de entrega en comodato de un terreno y recursos internacionales en el

marco del Proceso de Paz para la reconstrucción de la inspección de Policía.

“De esta manera, puedo decir que Roncesvalles sí tuvo futuro con inversión, trabajo y dedicación”, apostilló Omar Espinosa.

 

Ambiente

El alcalde de Roncesvalles contó que, en la parte ambiental hubo avance en la construcción del primer vivero municipal, con el fin de donar árboles nativos y preservar la palma de cera, hábitat del Loro Orejiamarillo, considerado en vía de extinción.

 

Frase

"Damos un enfoque turístico colonial con la construcción de cuatro casetas en el parque principal, con el objetivo de reubicar a los vendedores ambulantes", Omar Espinosa.

Credito
ANTONIO GUZMÁN OLIVEROS

Comentarios