Plan Maestro de Alcantarillado: En la agenda de Ortega y Guamo

Crédito: TOMADA DE FACEBOOK / EL NUEVO DÍA(De izquierda a derecha) Diego Matiz, alcalde de Ortega y Álvaro Prada, burgomaestre de Guamo.
Contenido Exclusivo
La gestión de los recursos será clave para materializar los proyectos.
PUBLICIDAD

Ya posesionados, los mandatarios de los diferentes municipios de la región han dado a conocer el panorama financiero que dejaron las administraciones anteriores y han puesto sobre la mesa temas en torno a los cuales trabajar.

Tal es el caso de los alcaldes de Guamo y Ortega, quienes entre sus asuntos a atender tienen en común, además de la seguridad y las vías, lograr contar con un Plan Maestro de Alcantarillado.

Álvaro Prada, burgomaestre de Guamo, contó que ya existe una consultoría con respecto a dicho asunto, por lo que ya han tenido lugar reuniones con actores departamentales y nacionales para ‘tocar puertas’ en busca de recursos.

Además: Alcaldes se reunirán para conocer oferta de Cortolima

Es un proyecto de mucho costo y el municipio no tiene cómo pagar”, precisó Prada, quien recordó que lleva las riendas de una población de sexta categoría, por lo que buscar apoyo es fundamental.

Por su parte, el mandatario de Ortega, Diego Matiz, expuso que ante la ausencia de un Plan Maestro de Alcantarillado el primer paso es contar con los estudios y diseños del mismo. “Tenemos el reto de sentarnos con el gobierno departamental, la Empresa Departamental de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Tolima, Edat, y ante el gobierno nacional”, señaló.

Le puede interesar: Así es el restaurante que inaugurará un complejo turístico en Tolima

En su concepto, el plan debe estar acompañado de “plantas de tratamiento de aguas residuales con el fin de realmente hacerle un aporte ambiental al municipio y departamento”.

Y es que según Matiz, “contaminamos día a día nuestro río Ortega, pues es el que recibe las aguas negras del municipio”. De ahí la relevancia de ostentar el plan maestro, iniciativa cuya inversión, conforme le han comentado conocedores de la materia, sería superior a los $15 mil millones.

Credito
Redacción Tolima

Comentarios