Los contratos de prestación de servicios

El informe del director de la Función Pública, César Manrique, sobre la indebida utilización de la figura de contratos de prestación de servicios en las entidades oficiales, deja ver con toda claridad la forma en que se ha venido utilizando tal sistema de contratación con el objeto de pagar favores políticos y para despilfarrar los presupuestos públicos, pisoteando de paso la posibilidad de ofrecer un trabajo formal y digno a los servidores estatales.

El Papa de la perestroika

Por estos días, cuando se cumplen diez años del pontificado de Francisco, así no más, exigió que lo llamaran, podemos estar en capacidad de apreciar a un hombre de una enorme preparación y experiencia, que ha sabido aprovechar el tiempo para tocar las estructuras tradicionales de la Iglesia, y trabajar intensamente sobre la transformación de viejos esquemas, que fijados ya hace muchos siglos, reclaman constantes cambios, los cuales han sido negados reiteradamente.

La incertidumbre de las obras públicas

Ya es costumbre en este país, cuando se trata de ejecutar obras de infraestructura, que dichos proyectos, se sabe cuándo comienzan, pero nunca cuándo terminan.

¿Qué nos dice la emigración?

Preocupan enormemente los datos que se han dado a conocer por parte de Migración Colombia, en el sentido de que el número de colombianos que han abandonado el país para establecerse en el exterior, ha crecido 2,7 veces con respecto a las cifras de 2012. Algo está pasando que debe generar preocupación.

Preocupa el sector de la construcción

Siendo por lo general el último trimestre, un periodo dinámico para la economía, preocupa que el sector de la construcción haya tenido un indicador negativo, al registrar un decrecimiento del -1,9%. A esto se suma que la Cámara Colombiana de la Construcción haya informado que en enero las ventas de vivienda cayeron un 50 %.

El turismo y las aerolíneas

Ahora que se habla del gran impulso que debe tener el turismo en Colombia, como renglón llamado a sustituir la disminución de los ingresos que producirá el plan de transición energética, preocupa que los indicadores estén marcando cifras que llenan de preocupación.

El disfrute de la calle

BOGOTÁ. La presencia en el país de la señora Janette Sadik-Khan, directora de movilidad y comisionada del Departamento de Transporte de Nueva York, nos puso a pensar sobre la importancia de la calle, el lugar que nos sirve para caminar, interconectarnos, recibir la brisa, disfrutar el paisaje, encontrarnos con los amigos, recrearnos, hacer ejercicio, contemplar el cielo, o simplemente para escrutar las estrellas en las noches silenciosas.

La corrupción sigue contante y sonante

La prestigiosa firma Transparencia Internacional, que mide la corrupción en los países del mundo, acaba de rendir su informe en donde lamentablemente a Colombia le va bastante mal.

El clamor por la seguridad

Las cifras que acaban de publicar en el ministerio de Defensa, sobre el crecimiento de la inseguridad, aterran por el hondo impacto que tienen en la tranquilidad ciudadana.

Shakira, Harry y la ética

Los escándalos que han protagonizado por estos días el príncipe Harry de Inglaterra y la cantante Shakira, en donde han revelado sus intimidades familiares, lanzando toda clase de acusaciones escandalosas, el primero a la familia Real Británica, a la que pertenece; y la segunda, a su exmarido, el famoso futbolista del Barcelona Gerard Piqué, no dejan de tener claros desteñimientos a la ética.