Hace algunos días, se radicó la propuesta de reforma estructural al sistema de salud hecha por el presidente Gustavo Petro y su gobierno bajo el Proyecto de Ley 339 de 2023, el cual tiene un impacto colectivo y ha generado diferentes puntos de vista.
Según el Ideam, se prevén temporadas de lluvia en Colombia entre marzo y abril, esto provoca la presencia de agua estancada y en esa medida la población de mosquitos transmisora de estas enfermedades
Representantes de sociedades médicas de Latinoamérica urgen a los gobiernos y agentes de salud a garantizar que los pacientes tengan acceso a una mejor evaluación, diagnóstico y tratamiento de dolor crónico.
Según el último reporte del DANE 2022: La población de mujeres en Colombia para el 2021 fue de 26,1 millones, que corresponde al 51,2 % de la población.
Nunca es tarde para generar cambios en los hábitos de vida e iniciar cualquier actividad física, mantener una rutina permitirá que la mente se distraiga por un momento, ayudando a reducir la ansiedad y dejar de lado el sedentarismo.
La seguridad de los pacientes es fundamental en la prestación de servicios de atención en salud de calidad. Contar con personal calificado dentro de las instituciones, garantiza la mejor atención a todos los usuarios en aquellas prácticas procedimientos, implementos y metodologías que buscan reducir posibles riesgos y eventos adversos en las instituciones de salud.
Las colaboradoras directas, incluyendo a aprendices y practicantes mujeres podrán cambiar un día laboral por un día para hacer sus chequeos, citas médicas, pruebas diagnósticas y otros procedimientos preventivos relacionados con cáncer de mama y/o de cuello uterino.
Una de las actividades cotidianas que se ha normalizado es la consulta diaria de las diferentes redes sociales, sin embargo, el uso excesivo de estas puede desencadenar en una adicción y a su vez repercutir en la salud de las personas.
En el marco del Día Mundial de la Obesidad que se conmemora este 4 de marzo, organizaciones de la sociedad civil como FIAN Colombia y Red PaPaz, hacen un llamado al gobierno nacional para que incorpore en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, acciones encaminadas a que todos los colombianos podamos acceder a una alimentación y nutrición adecuadas.