Ominosas predicciones

Perturbadoras predicciones que deben mover a los gobiernos a obrar con premura y eficiencia antes de que no haya remedio y las posibilidades se hayan agotado.

Los habitantes de Colombia no deberían padecer angustia por cuenta del suministro de agua, ya que el país es uno de los más ricos en fuentes y disponibilidades. Sin embargo , la manera irresponsable en que se afecta a las altas montañas y sus bosques , que son las verdaderas fábricas de agua, a más de la forma criminal como se atenta contra los cauces de ríos y quebradas, así como con los lagos, lagunas y depósitos subterráneos solo permiten vaticinar racionamientos y escasez en el mediano y largo plazo.

De hecho, y a pesar de la abundancia ya hay cientos de comunidades que padecen restricciones temporales o permanentes por razón de la corrupción o negligencia de sus administradores, que no son capaces de solucionar tan vibrantes problemas o manejar con idoneidad los recursos.

La temporada de calor que apenas comienza ya está poniendo a prueba la capacidad de suministro en algunos municipios y habrá que ver lo que sucede a medida que el estío se acentúe y bajen los caudales de las fuentes de aprovisionamiento.

La revista Avicultores, el órgano de difusión de la Federación Nacional de Avicultores, Fenavi, que en todas sus entregas trae información valiosa no solo para el gremio sino para la comunidad en general , registra en su última edición un informe de Economist Intelligence Unit y Oracle Utilities de Estados Unidos, titulado ¿Agua para todos? en el que se entrevistó a 248 de los más importantes ejecutivos de las más grandes empresas de servicios de aguas en el mundo y el 39 por ciento de ellos estimó que para dentro de 17 años es muy probable que " la demanda mundial de agua  supere al suministro".

En el estudio se indagó por la razón por la cual se puede presentar tan inimaginable crisis y las causa esgrimidas fueron, en orden de magnitud, las siguientes: el consumo irresponsable, las tarifas demasiado bajas que no permiten la reinversión, la falta de capital para invertir- en los países más pobres- y el omnipresente cambio climático  sobre cuyos efectos se observan cada día más ominosas advertencias.

Perturbadoras predicciones que deben mover a los gobiernos a obrar con premura y eficiencia antes de que no haya remedio y las posibilidades se hayan agotado.

EL NUEVO DÍA

Comentarios